Los que nos dedicamos a esta bonita combinación de arte y ciencia que es el personal branding lo tenemos claro. Nos van a encontrar googleando por nuestra profesión (Exemple: experto en personal branding) y si nos encuentran ahí nos googlearán por el nombre y nos elegirán -o no- por la fuerza de nuestra marca personal.
En aquest post, te quiero dar algunas pistas para gestionar tu marca personal en un medio tan hostil y a la vez mágico como internet.
Si vas curt de temps, Us convido a veure aquest resum d'un minut:
Menú
Tu “encontrabilidad” digital depende de tu especialidad y tu propuesta de valor ¿Googleas tu nombre?
Siempre he dado mucho valor a los primeros 10 resultados que aparecen en buscadores como Google cuando ponen ahí tu nombre. Hoy veo que eso es importante para una segunda etapa. M'explico.
Si una empresa busca a un experto en ingeniería robótica, en una primera fase le importa un bledo tu nombre, no buscará por ahí, buscará “ingeniería robótica”. Eso significa que si tú eres ese experto, debes asegurarte de aparecer en esa primera página de Google, al menos en tu zona geográfica de actuación cuando alguien busque por esa Paraula clau.
¿Cómo se logra eso? Trabajando duro, siendo relevante y además -y esto es importante- poniendo en valor lo que haces. Debes lograr aparecer en programas de radio hablando eso, en blogs de expertos hablando de eso, en algún artículo de prensa. I a més,, debes competir con todos los anuncios patrocinados y con las miles de escuelas que enseñan esa disciplina.
Si además te atreves con un blog propio (molt recomanable), habla de tu especialidad aportando valor, sin aportar valor tus artículos no serán leídos ni compartidos.
Per exemple, yo debo preocuparme para que me encuentren en la búsqueda de mis especialidades: Executive branding, empresa de personal branding i Employee Advocacy.
Segunda fase: Preocúpate por el nombre y los resultados que arroja en Google
Cuando ya hayas logrado que te encuentren por lo que haces como nadie, cosa que te llevará un tiempo, viene lo del nombre. Aquí és on reconec que la singularidad del nombre + apellido o apellidos ayuda. Llamándote Juan Martínez, lo tienes complicado, Però no impossible. Precisamente conozco al Juan Martínez que lo ha conseguido.
Si tienes apellidos comunes, te puede ayudar darle un vistazo a mi serie de artículos La putada de llamarse García I, II i Iii. en que doy algunas pistas para vencer la falta de singularidad del nombre.
Si finalmente decides, per exemple, dejar tu “García” como una “G.” tras el nombre y antes del segundo apellido, deberás trabajar con ese nombre de marca en todo el ámbito real y digital. La coherencia va primero.
Puedes hacer “limpieza” en Google de aquellos enlaces cuyos resultados son lo que yo llamo “basura digital”. Eso incluye, entre uns altres:
- Enlaces en que aparezcan tus datos personales, como teléfono personal, dirección personal…
- Enlaces con contenidos realizados por terceros que afectan negativamente a tu marca personal.
- Enlaces sobre cargos administrativos en empresas.
- I, en general, todo aquello que no quieres q ue sea público. Per exemple, el tiempo de cronómetro de una competición en la que participaste, la membresía a algún club, etc…
La manera más efectiva de limpiar es generando nuevos enlaces de valor que pasen por delante de la basura. Pensemos que normalmente nadie mira la segunda página de resultados de Google, así que esa labor que planteo no es imposible.
Curar y crear contenidos es un acelerador de nuestra marca personal digital
Hay únicamente un 1% de personas que creamos contenidos. Si tienes el síndrome del bloqueo de la página en blanco, la curación de contenidos es una solución idónea y al alcance de tu mano. Consiste en clasificar los mejores contenidos que leas o veas sobre una materia, y compartirlos. Lo importante aquí es añadir algo de cosecha propia, como un resumen, una crítica, o una fusión de contenidos que dé un resultado novedoso.
Otros aceleradores de la marca personal en Internet son la presencia activa en plataformas digitales. Aquí hi ha els exemples de About.me, directorios profesionales, la participación en articles de premsa o programas de TV o radio, i mitjans de comunicació social. En este último apartado considera no solo las clásicas Linkedin, Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, sino también BeBee (red profesional muy rica en contenidos), Slideshare (red que contiene contenidos en PDF de todas las áreas del conocimiento), Pinterest (contenedor de imágenes y vídeos) Etc.
Concloent, recuerda que Internet es un medio más, pero muy potente. Permite acelerar nuestro conocimiento mediante estrategias de marketing clásico e Entrants marketinG. También permite acelerar nuestro reconocimiento (Marca) gracias a recomendaciones de terceros, críticas… La clave es ser constante, persistente y no olvidar que por ese canal podemos acceder a clientes, Projectes, ofertas de trabajo que de otra manera sería difícil acceder. Cuando Googleas tu nombre diagnosticas el estado de salud de tu marca, pero recuerda antes definir las palabras clave por las que quieres ser encontrado (y trabájalas a fondo).
Stock Photos from antb / Shutterstock
Un regal per subscripció
Em subscriure a aquest bloc i després de confirmar la subscripció per correu electrònic vaig a rebre immediatament la descàrrega gratuïta de l'ebook "Employee Advocacy: El poder dels ambaixadors de marca de la casa".
Convençut que tot deixa empremta, Jo ajudem a les empreses a connectar millor amb els seus stakeholders a través de programes de personal branding (gestió de marca personal) i Employee Advocacy (programes d'ambaixadors interns de marca).
Soymimarca Partner, Integra personal branding i el branding humà, També col·laboro amb Ponte en valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting, AdQualis i Quifer Consultores.
Participo en diversos programes de l'IESE, ISDI i EAE, Graduats en xarxes socials de la UPF i UVIC, entre uns altres. Publicitat col·legiada, Màster en màrqueting. Estudiant de grau en Humanitats.
El meu ADN publicitari prové 20 anys en els organismes: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma i TVLowCost entre altres.
hola Guillem,
Qué buen post y sí! siempre he escuchado que para saber como nos encontramos y como nos encuentran en Internet es “Googling” nuestro nombre y lo mejor que aparezca en la primera página del maravilloso buscador (dicho sea de paso) porque indirectamente estamos “Treballant” para Google porque ahí queremos estar para que nos encuentren bien.
Pero también te digo que para los que estamos buscando oportunidades laborales desde hace bastante tiempo y en el proceso de la misma ya hemos desarrollado una marca personal y yo me he creado la mía propia y es que los que me siguen me digan: “me acuerdo de ti cuando oigo o digo la palabra detalle” eso es para mi mucho mejor que estar en la primera pagina de google ( que no estoy todavía y que no es fácil porque también hay que hacer un importante trabajo de inversión en SEM y hacer un SEO ). Creo que si las personas nos conocen, saben nuestro estilo, conectamos y empatizamos es muy potente a la hora de encontrar proyecto laboral, Anem! el boca-oreja seguirá funcionando siempre. En mi caso es: te ayudo a mejorar los resultados con los detalles, a más detalles con nuestro usuario, potencial cliente, Client, compañeros de trabajo SE AUMENTAN los resultados y que comienza con lo que llamo CCO|sentimiento comercial CONTACTAR, CONNECTAR I OFERIR
¿no es quizá un buen branding personal para poder aparacer en Google ?
Una abraçada,
Mirka
Hola Mirka, como dices hay un gran trabajo en gestión de contenidos y palabras clave por delante. Si lo complementas con SEM, Això és genial. Ya sabemos que Roma no se construyó en un día, y que la constancia tiene premio. Moltes gràcies per comentar!