Hoy se ha celebrado el encuentro anual de voluntarios de la Fundació La Salut Alta, en la que colaboro hace cuatro años. Tot i despertar-nos envoltats de neu, un encuentro así es esencial para recuperar la fe en la bondad y en las personas, así que no me lo he pensado dos veces y he asistido con mucho gusto.
Alguns creuen en els esperits, otros celebran rituales religiosos y otros recurren al yoga. Son buenas recetas. Pero tras haber probado muchas cosas, nada me parece tan reconfortante como ser voluntario en algún proyecto relevante. En el cas de “Meu” fundación, la misión es la de acoger a los menores y sus familias en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, y acompañarlos en sus procesos socioeducativos para que, en un entorno plural, lleguen a ser miembros activos de cambio hacia una sociedad más cohesionada y más justa. Déu n'hi do. Mi colaboración concreta ha sido durante los dos primeros años la enseñanza de castellano a grupos de adultos, y en los dos últimos años estoy colaborando en el equipo de comunicación.
En el encuentro, en que han asistido 36 Persones (de l' 55 voluntarios en total) se han tratado muchos temas, pero el núcleo era la identidad. Se ha hablado mucho sobre la falsa idea de que una persona, un niño hijo de inmigrantes, pueda tener dos identidades (la de origen y la del país de acogida). El niño tendrá una identidad, con un componente de riqueza cultural muy grande, pero una sola.
El encuentro ha tenido en su epicentro la emisión de un Vídeo que ruego veáis, es absolutamente impresionante:
[Youtube]https://youtu.be/5bYmtq2fGmY[/Youtube]
Tras visionar esta campaña contra el racismo mexicana, llegamos a una primera conclusión: el racismo no es algo innato en el hombre, es algo cultural, fomentado por la educación y la familia.
La pregunta es ¿Cómo se puede luchar contra eso?
Con ideas, con paciencia, con voluntarios, amb mitjans. Con muchas cosas que, desgraciadamente, no abundan. Como trabajo en equipo hemos tenido que tratar un caso de choque cultural complejo:
Una niña de Bangladesh, estudiante de 2º de ESO en una escuela de Badalona de 13 Anys, tiene malas notas. Desde la Fundación se le ayuda para reforzar los estudios, pero la formación de base es insuficiente como para que la niña pueda nivelarse con sus compañeros. El padre de la niña afirma que si la niña no aprueba la casarán con un primo.
Què en penses?
Historias como esta son el día a día de la Fundación, todo un reto para los gestores y voluntarios que trabajan ahí.
- El model de negoci com a epicentre de la nostra Marca Personal - 17 Gener, 2021
- Creure en tu és una condició necessària, però no és suficient - 10 Gener, 2021
- Quin sentit té donar 2021? - 3 Gener, 2021
Informació bàsica sobre protecció de dades
Responsable» Guillem Recolons argenter
Finalitat» gestió de dubtes i serveis al client
Legitimació» consentiment de l'interessat
Drets» tens dret a accedir, rectificar i suprimir dades, així com altres drets, com s'explica a la informació addicional
Informació addicional» podeu consultar la informació addicional i detallada sobre protecció de dades personals a la meva pàgina web guillemrecolons.com