Hace algún tiempo que recreé este concepto del “accionariado emocional” entendido como la co-propiedad simbólica a una marca u organización. At the end of the month, pasan por mis manos muchos artículos sobre employer branding (atracción de talento) y sobre retención de talento. Lo explico en forma breve:
Index
Retención de talento

Como concepto me parece que “retención del talento” obedece literalmente a esta imagen de un tipo enjaulado en una empresa. Creo que no requiere grandes explicaciones. However, el concepto “retención del talento” sigue ocupando titulares y pocos se han preocupado de explicar que en realidad, se trata de fidelizar, de convencer, y no de retener.
Attracting talent

In this case, The employer brandinG entendido como atracción del talento, no siempre utiliza los anzuelos adecuados para hacerlo. Talent you may attract many ways, pero salir de pesca no es una de ellas. Básicamente porque no somos ni peces ni zapatos, we're people. Tampoco somos talento. Aunque la tercera acepción de la RAE sobre talento se refiere a personas inteligentes, las dos primeras definen la capacidad de entender o la capacidad para el desempeño. So, son cualidades humanas, así que podríamos definir el talento como una cualidad, y no como la persona que la posee.
¿Cuál es el tema? No se trata de talento, se trata de personas.
Puede parecer superficial dejar todo esto en una cuestión léxica. Pero no lo es: en el primer caso, no hablamos de retener talento, hablamos de persuadir a personas, de convencerlas, de ilusionarlas, fidelizarlas. En el segundo caso no hablamos de atraer talento, hablamos de persuadir a personas, de convencerlas, de ilusionarlas hacia un proyecto… ¿ves la coincidencia? Exacto! As it turns out there is a common denominator between loyalty and attract people: siempre se trata de persuadir, convencer, ilusionar, And, si me permites, emocionar.
emotional shareholding: personas satisfechas convencen a personas satisfechas
En este gráfico muestro las razones principales que llevan a un profesional a quedarse -a gusto- en la organización o marca para la que trabaja:

Esto me lleva a pensar en el concepto de accionariado emocional, de la idea de sentirse parte de la marca, aunque no se posean títulos sobre ella. El accionariado emocional es lo mejor para atraer a nuevos profesionales. Lo primer que hace un posible candidato cuando le hacen una oferta de trabajo -no lo olvidemos- es ver cómo está “la casa” por dentro. Y estamos a un click de una comprobación tan fácil como esa.
El accionariado emocional puede parecer ingenuidad, utopía, pero también un camino a recuperar, dentro del contexto de un branding más humano, human branding.
Recuperemos la esencia de aquel yogur que antes se llamaba Bio y que aseguraba “lo que hace en el interior se ve en el exterior”.
Happy week!
Ants icon by Alemon cz on Shutterstock.com
- Gains relevance, contributes to import and build long-term relationships - 23 January, 2021
- The business model as the epicenter of our Personal Brand - 17 January, 2021
- Believing in you is a necessary condition, but not enough - 10 January, 2021
Hello, Guillem
Espero que estés bien. Justo conversaba con un cliente la semana pasada acerca de este concepto y le hacía casi la misma aclaratoria que estás haciendo tú en este artículo: no se trata de “retener” al talento creando un ambiente de trabajo agradable, en una oficina con horno microondas, refrigerador, tele y demás juguetes.
Se trata de convencerles de que en esta empresa podrán llevar adelante sus sueños, hacer una carrera profesional digna, dar lo mejor de si mismos, crecer y, además de todo, ganar buen dinero durante todo el viaje.
Pareciera que se olvidan de que a los profesionales serios nos gusta comprometernos al 100% con las empresas en las que trabajamos pero a cambio de un compromiso mutuo: yo te ayudo a crecer, mientras tú me ayudas a crecer; yo te hago parte de mi vida, de la misma manera que tú (Company) me haces parte de la tuya.
En muchos casos el tema de “retener” talento pareciera más cercano a esa jaula que tú mencionas, que cualquier otra cosa.
I share it, as always, My pleasure.
Hello Joel, pienso que la alineación de valores y la idea de que haya un propósito más allá del beneficio económico son factores clave para que un profesional no sólo se sienta a gusto con una marca, sino que la sienta como propia. Thank you for the review!
Un artículo muy interesante Guillem,
Creo que el léxico que se utiliza no es una cuestión superficial. El lenguaje influye en gran medida en la percepción que tenemos de la realidad. The word “retener” tiene una connotación de “pérdida de libertad” más que evidente que puede causar una cierta disonancia cognitiva y/o emocional a profesionales que valoran la libertad y la autonomía en el trabajo. Mucho mejor “atraer” Or “seducir”, No doubt.
I totally agree, Iolanda. Language, las palabras adecuadas, nos conecta. Thank you so much for writing!