Continuamos con las preguntas frecuentes tras la primera y la segunda entrega de hace unos días. Por el momento, he tratado las siguientes cuestiones y sus respuestas:
- Personal Branding FAQ 1. ¿Esto lleva mucho tiempo?
- Personal Branding FAQ 2. ¿Esto es para cuando me quede sin trabajo?
- Personal Branding FAQ 3. ¿Se trata de publicitar mis productos y servicios?
- Personal Branding FAQ 4. Una marca personal ¿se tiene, se crea, se construye?
- Personal Branding FAQ 5. ¿Por qué debería yo gestionar mi marca personal?
- Personal Branding FAQ 6. Siendo empleado, ¿tiene sentido para mí la marca personal?
- Personal Branding FAQ 7. Siendo directivo ¿qué necesidad tengo de gestionar mi marca personal?
- Personal Branding FAQ 8. ¿Cuánto tardaré en ver resultados en un proceso de personal branding?
- Personal Branding FAQ 9. ¿El personal branding es marketing personal?
- Personal Branding FAQ 10. ¿Marca personal es lo mismo que personal branding?
Llega el momento de plantear cinco nuevas cuestiones
Menú
- Preguntas frecuentes (3)
- Personal Branding FAQ 11. ¿Cómo puedo conocer cuál es mi marca personal?
- Personal Branding FAQ 12. ¿Empieza mi marca personal en las redes sociales?
- Personal Branding FAQ 13. ¿Qué relación tiene la gestión de marca personal con la gestión de carrera?
- Personal Branding FAQ 14. ¿Hasta qué punto debería exponer mi vida privada?
- Personal Branding FAQ 15. ¿El personal branding es para todo el mundo?
Preguntas frecuentes (3)
Personal Branding FAQ 11. ¿Cómo puedo conocer cuál es mi marca personal?
No debería preocuparnos en exceso lo que piensan los demás de nosotros. Pero sí sería bueno saber qué saben de nosotros que no sepamos. Eso se consigue preguntando, pidiendo feedback.
Pedir feedback es todo un arte. Para entrar de lleno en el tema, te recomiendo el libro Smart Feedback de las hermanas Jane y Rosa Rodríguez del Tronco junto a Noemí Vico (Lid 2017). Pero como formatos que puedes tener al alcance de tu mano te detallo algunos:
- DISC, un test magnífico de autoimagen que mide lo referente a la Decisión, Interacción, Serenidad y Cumplimiento. Se lo debes pedir a un coach para que pueda compartir la interpretación de los resultados.
- Evaluación 360º Un test muy habitual en empresas, que entre otras cosas mide tus competencias conductuales.
- Test de Inteligencia Emocional, que te da un percentil que mide tu capacidad de moverte mejor en entornos frontoffice (alto percentil) o backoffice.
- Test de arquetipo de marca. Te da información sobre tu arquetipo, los pilares que lo forman y los adjetivos que mejor te definen.
- Valoración pública. La app Guudjob permite que pidas feedback a cualquier persona de tu red de contactos.
- Test 90º. Es de cosecha propia. Pregunta a tu círculo cercano (20 personas) ¿en qué crees que soy competente? ¿en qué crees que puedo mejorar? Hazlo a través de un Google Form, los resultados son de gran valor.
No. Me podría alargar mucho, pero igual que no empezamos a construir una casa por el tejado, no empezaremos a gestionar nuestra marca desde las redes sociales.
Antes debemos conocer cuál es nuestra marca (la cuestión anterior), que serían los cimientos de la casa o el autoconocimiento. Tras esa fase deberemos trabajar nuestra estrategia personal (la estructura de la casa), que incluye objetivo, propósito, propuesta de valor, modelo de negocio, posicionamiento… Y en la fase final, trabajaremos el plan de comunicación (el recubrimiento y tejado de la casa) que contemplará un trabajo a fondo de mensaje, público objetivo y por, supuesto, canales OFF y ONline (entre los que están las redes sociales).
Personal Branding FAQ 13. ¿Qué relación tiene la gestión de marca personal con la gestión de carrera?
La única persona responsable de la gestión de tu carrera profesional eres tú. No es la empresa para la que trabajas, como pudo ser hace algunos años. Una cosa es que las empresas faciliten formación, y otra distinta es que sean responsables y guardianes de tus destinos.
La gestión de marca personal, conocida como personal branding, es una competencia necesaria para apuntalar y gestionar la carrera profesional. Concretamente, trabajar a fondo el modelo de negocio permite saber en qué áreas estamos bien y cuáles necesitamos reforzar.
Personal Branding FAQ 14. ¿Hasta qué punto debería exponer mi vida privada?
Es una pregunta de respuesta múltiple. Me explico. Nunca obligaré a nadie a explicar en público lo que hace en privado si no quiere. Pero le contaré las ventajas que puede tener, para que las coteje con los inconvenientes que ya conoce.
Este asunto tiene relación con los valores y el networking. Valores porque quienes no nos conoce no puede conocer nuestros valores si solo mostramos nuestro lado competencial profesional. Networking porque si no tengo intención ninguna de contactar con nuevos grupos de interés (stakeholders), no debo exponer nada.
Como ventajas, sabemos que nuestras actividades personales transmiten valores. Un corredor/a de fondo es alguien disciplinado, con afán de autosuperación, cultura del esfuerzo, amante del reto. Un voluntario/a que ayuda a pobres o ancianos sin recursos es alguien solidario, preocupado por la sostenibilidad, altruista, humilde, ideal para el trabajo en equipo. Un/a guitarrista a ratos libres es alguien sensible por el arte, la música, posiblemente buen componente de equipo. Un jugador/a de ajedrez denota paciencia, seguimiento de las reglas, facilidad de cálculo de alternativas, autoestima, afán de logro, control de impulsos…
Tú decides lo que expones, a quién y en qué medios.
Personal Branding FAQ 15. ¿El personal branding es para todo el mundo?
No, claro que no. Solo es para quien esté dispuesto a trabajar duro por auto-conocerse, por definir un camino, por darse a conocer de forma adecuada y con una propuesta de valor contundente, por trabajar para el reconocimiento ajeno gracias a la resolución de problemas. Por dejar una huella en los demás. Solo es para quien esté dispuesto a invertir en sí mismo y aportar valor a los demás.
Confío en haber aclarado dudas y conceptos con esta tercera parte de Preguntas frecuentes (3). Te espero la próxima semanas con las 5 preguntas restantes. Feliz semana!
FAQ Vector by shutterstock.com
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com